

Por: Rumbo Neuquino
Ayer por la tarde, Diputados aprobó la suspensión para este año de las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) que en este caso renovarán un tercio de la cámara de Senadores y la mitad de la cámara baja. Así, la ciudadanía se encamina a votar en el mes de octubre por única vez, en tanto que los partidos o frentes podrán resolver, eventualmente, sus candidaturas en instancias internas previas, no obligatorias.
Con 165 adhesiones, el oficialismo se aseguró un triunfo que afianza su estrategia electoral con la que busca sumar voluntades en un congreso donde cuenta con una pronunciada minoría, pero en el que se ha asegurado apoyos para las leyes que necesitó. 55 rechazos y 28 abstenciones completaron el panorama.
Ahora, el gobierno apura el tratamiento en senadores para dar por finalizada esta instancia y habilitar los dispositivos para reordenar el calendario electoral, cuya presentación de candidaturas formales será en el mes de septiembre. La fecha de las elecciones está estipulada para el 27 de octubre.
Expectativa en Neuquén
Los últimos días, el gobernador Figueroa se había manifestado a favor de suspender las PASO por lo que la media sanción expuso el optimismo de La Neuquinidad respecto a su estrategia. En las fuerzas Libertarias la diputada Márquez se mostró satisfecha, aunque crece la preocupación ante la dificultad operativa que están teniendo para la constitución jurídica de La Libertad avanza en la provincia. Ganar tiempo alivia su situación. En el Peronismo, reina la cautela, aunque se vive un cimbronazo con la fuerte división del bloque que quedó expuesta en la votación que constituye un desafío al liderazgo de Cristina Kirchner en el espacio.
Si bien Neuquén aporta un número ínfimo de diputados en esta elección (3), cobra importancia estratégica la elección de senadores donde el espacio conducido por Milei buscará ampliar su bloque. Figueroa busca hacerse de representación propia y genuina que implicará un elemento más de negociación política y por ello juega todo a su principal alfil, Julieta Corroza, con una fuerte impronta en territorio. En el Peronismo, en sintonía con el contexto nacional, reina la incertidumbre, las internas y la ausencia de una estrategia que lo posicione. Queda por verse si la disyuntiva es Mileismo versus Kirchnerismo o se impone Mileismo versus La Neuquinidad.