

Por: Rumbo Neuquino
Mientras el desastre ambiental en la Patagonia se profundiza, la ausencia de la primera plana del gobierno nacional en la figura del Presidente Milei y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha recibido repudio e indignación por parte de las comunidades afectadas.
El incendio en el Valle Magdalena duplicó en 24 horas su superficie afectada. De 7000 a 14000 hectáreas, con las Comunidades Linares y Chiquilihuin fuertemente afectadas y muchos de sus pobladores evacuados a Junin de los Andes. Rápido de reflejos ante la magnitud del desastre, Figueroa junto a los principales funcionarios del gobierno provincial se trasladaron y permanecen en la base de Operación, poniendo toda la logística posible para atender tamaño incendio. Por lo bajo mastican bronca ante la pasividad y ausencia de solidaridad política y disposición de recursos por parte del gobierno de Milei. Ya no se trata de uno o dos aviones. El impacto en las economías agrícolas de la zona, el turismo y en el bosque nativo es dramático. “Con otro gobierno, si el presidente no venía a recorrer la zona y ponerse al frente, lo demandábamos con urgencia. Pero estos no acusan recibo.”
En El Bolson, la magnitud es descomunal. Vecinos, brigadistas y equipos locales no dan abasto para frenar el desastre que se ha profundizado y que esta desolando la zona. Durante la semana, un tibio Alberto Weretilnek recorrió oficinas nacionales en busca de apoyo y asistencia inmediata. Volvió sin siquiera promesas luego de ser recibido por segundas líneas del gobierno, incluso algunos cuya continuidad es un enigma como el caso de Lisandro Catalán, Secretario de Interior.
En una audiencia llevada a cabo por el juez Ricardo Calcano, seis personas que combatían los incendios en la Patagonia fueron imputadas, en lo que muchos consideran una maniobra política. Rumbo Neuquino fue testigo de la formulación de cargos, donde se acusó a tres arquitectas especializadas en bioconstrucción y tres productores de alimentos de haber provocado el foco principal del incendio. Las acusaciones, presentadas por el fiscal jefe Martín Lozada, carecían de pruebas sustanciales e investigacion sobre los supuestos hechos, lo que llevó al juez a dictar la liberación inmediata de los imputados. Este episodio es una versión caricaturesca mas del accionar de Bullrich y sus aliados territoriales, desviando la atención de la crisis real y evidenciando las deficiencias en el manejo del fuego por parte del Estado.
Con la ley bases como marco, Milei aplicó una feroz motosierra desmantelando el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Despidos, suspensión de contratos, ruptura de la red federal de apoyo mutuo. Fin al financiamiento a los cuarteles de bomberos y a las provincias para atender emergencias.
Los referentes de las Comunidades Mapuche Neuquinas expusieron su desazón y repudio en videos que circulan en redes sociales.
“Parece que no formamos parte del estado argentino. El presidente debiera estar aquí y no desconocernos como si fuéramos argentinos de segunda. Escuchamos todo tipo de versiones y de demonización sobre nosotros desde las luces de Buenos Aires, pero no vienen a dar la cara. Que sepan que tenemos derechos.”
Pasan las horas y no pareciera preocupar a Milei la situación. Tampoco pareciera movilizar a la clase política con terminales en Buenos Aires. Se viralizó en el medio de esta tragedia una fotografía de la Diputada Libertaria Nadia Marquez y el Peronista Todero sonrientes en un vuelo. ¿La Pastora no podrá ser nexo y exponerle crudamente la situación a su referente? ¿No se puede convocar desde las Cámaras a la comisión de Medio Ambiente, exigir una sesión extraordinaria para atender este grave genocidio ambiental? ¿No amerita un pedido de juicio político a la Ministra Bullrich y eventualmente a Francos y al presidente Milei? El peronismo transita este tiempo con referentes lejos de los territorios y los problemas de la gente a la que representan. Ante el caos, risas con los verdugos de tanto daño. Penoso.
En el medio, la solidaridad popular es sostén y refugio. Desde esta página, solo queda seguir fortaleciendo ese camino, difundir lo que está pasando y esperar que esto pase. Por que va a pasar. Y luego quedará el desafío de recuperar nuestros bosques nativos, el bienestar de las comunidades y poblados y debatir claramente un contrato social que ponga el ambiente en el centro y termine con visiones terraplanistas qué desconocen el cambio climático y sus consecuencias, penalizando a los responsables de incendios intencionales.