

Por: Redaccion
La Comision de Fomento de Paso Aguerre difundió la agenda de actividades a realizarse para recordar un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas y homenajear a su hijo dilecto, "Moncho" Aguila, caido el 3 de abril en combate. Con la presencia de representantes de organizaciones de ex combatientes y las principales autoridades provinciales -se espera la presencia del gobernador Figueroa-, se recepcionará la cabalgata y los jinetes que año a año peregrinan desde la vecina Picun Leufu. Ofrenda Floral y homenaje en el cementerio donde descansan sus restos y luego musica popular. La comunidad local reivindica la memoria y enaltece el reclamo soberano sobre los derechos argentinos sobre Malvinas, reivindicando a aquellos que derramaron su sangre en la gesta.
Quien fue Jorge Aguila?
Reseña de la Publicacion de Revista Mas Neuquen:
El Conscripto Jorge Águila había nacido el 6 de marzo de 1962 en el paraje de Paso Aguerre en una chacra ubicada en la margen izquierda del Arroyo Picún Leufú. El parto fue atendido por comadronas del lugar, por falta de servicio asistencial en ese entonces. Allí se crió con su abuelo Don Segundo Carlos Águila ya que su madre Ana Águila por razones de trabajo debió abandonar el lugar. La vida hizo que su abuelo desde que el niño tenía un año sea quien le brinde el cariño de padre que por razones del destino a Jorge le fue negado.
Concurrió a la Escuela 64 y luego a la 228, los maestros lo recuerdan como un niño callado. Faltaba mucho a clase porque vivía al otro lado del río, y debido a las crecidas o al hielo del invierno impedían su cruce y en los meses de parición de los animales, en septiembre y octubre debía ayudar en esas tareas, por lo cual nunca finalizó sus estudios primarios.
Le llegó la edad del Servicio Militar obligatorio al que ingresó en 1981 a la Infantería de Marina de Punta Alta en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
El llamado a su obligación de ciudadano le produjo alegría y tristeza a la vez, alegría porque conocería otros lugares, otras formas de vida, nunca había salido de su tierra. Tristeza porque se alejaba de su terruño dejando allí a su abuelo, quien lo había criado con tanto cariño, le había dado todo su amor y le había enseñado las cosas de campo.
Recordemos que siendo el General Galtieri presidente de la Nación decide tomar la Islas Malvinas, determinando comenzar con la Operación Georgias, más precisamente ocupar Grytviken.
El día 3 de abril de 1982, las dos naves del grupo de Tareas 601 en el que viajaba Jorge Águila salieron de la Bahía Stromness y se aproximaron a la Bahía Cumberland, lugar donde se encuentra Grytviken.
El helicóptero Puma comenzó el traslado a la playa del primer contingente de Infantes de Marina al mando del Teniente de Navio Luna. En el segundo desembarco, el helicóptero recibió un nutrido fuego de parte de los marines, y como resultado, aterrizó de emergencia con varias bajas y averías. Se comprobó que había un herido y tres muertos. Se había tomado Grytviken con el saldo de tres hombres argentinos muertos
En esas acciones libradas en la Isla San Pedro, del grupo de las Georgias del Sur para recuperar las Islas Malvinas al patrimonio nacional, fallecieron en combate el Cabo Primero Patricio Guanea, y los Conscriptos Jorge Águila y Mario Almonacid, ambos soldados pertenecían a la Infantería de Marina.
Los restos del soldado Águila fueron trasladados desde Puerto Deseado en un vuelo de T. A.N. (Transportes Aéreos Neuquén) conducido por el piloto Aldo Mástice al aeropuerto de Cutral Co, siendo recibido allí por el Gobernador Domingo Trimarco y por el Intendente de la ciudad Ricardo Corradi. Luego de recibir los honores se lo trasladó por tierra hasta Paso Aguerre.
En el paraje se produce la inhumación de sus restos. A su abuelo se le hace entrega de la bandera argentina y la gorra del uniforme de infante de marina que cubrió su féretro, testimonios que hoy se presentan en el mausoleo que guarda sus restos.