

Por: Redaccion
El anuncio del principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en torno a 20 mil millones de dólares en el medio del tembladeral financiero mundial provocado por las medidas impulsadas por Donald Trump para proteger su industria es una excelente y esperada noticia para Javier Milei. Atravesado los últimos días por tembladerales autogenerados, este anuncio aquieta el mercado y le brinda al gobierno libertario tranquilidad y equilibrio camino a las legislativas de este año, cuyo calendario electoral comienza en mayo en distintas provincias y que sellará la suerte del experimento liberal.
En los últimos días, la caída en los precios internacionales del petróleo (Trump manifestó claramente que para contener la inflación en EEUU impulsará una baja en el precio de la energía) genero preocupación en el ala económico financiera y la alta esfera política del gobierno de Figueroa. Consultas informales a operadoras y empresarios del sector encendieron las alertas. La industria del Shale es comparativamente más costosa que el convencional y requiere por ende inversiones de riesgo y a mediano y largo plazo. Con discreción, los popes empresarios dejaron entrever que, si persiste y se profundiza el escenario internacional, deberán revisarse planes de inversión, obras de infraestructura, permanencia de equipos en la región y la dotación de empleados. La luz roja impactó en el gobierno neuquino que depende en gran medida de las regalías hidrocarburiferas y todos los ingresos derivados que la industria derrama a las arcas locales. Por ello, una crisis en Vaca Muerta obligaría a revisar el presupuesto 2025 y en particular la obra pública que se derrama en todo el territorio neuquino y que dinamiza las economías locales. Figueroa activa por estas horas un plan de contingencia para morigerar el impacto y no modificar su hoja de ruta. Tanto en la gestión como en la arena político electoral.
La renovación de 3 bancas al Senado y 3 diputados nacionales ocupan hoy horas de organización y estrategia a la cúpula neuquina, dispuesta a validar su poderío político y a contar, ahora sí, representantes genuinos de su Neuquinizate en las cámaras legislativas con el poder de negociación que eso implica.
La multifuncional Ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres Julieta Corroza, se encamina a encabezar la nómina al senado y en ese camino ha profundizado su presencia territorial con fuerte impronta con el objeto de ampliar su nivel de conocimiento relativamente bajo. De todas maneras, lo ven como una oportunidad a potenciar y aprovechar. “Poco conocimiento, pero entre los pocos muy buena imagen” dejan entrever los operadores. Se abren interrogantes respecto a su compañero de fórmula y a quien encabece la nómina de diputados nacionales. Si bien trascendió el nombre de José Ousset –actual Jefe de Gabinete-, cuesta imaginar que Figueroa se desprenda de dos alfiles en una misma jugada. “Pepé le imparte orden, sobriedad y dirección a la gestión. Hoy es un indispensable que es difícil imaginarlo mudado a Buenos Aires” menciona un operador de casa de gobierno. Así, aparecen diversas opciones en el universo rolista. La figura del jefe de bloque del MPN Gabriel Álamo crece en base a un desempeño orgánico en el bloque respecto a los requerimientos del ejecutivo y a su despliegue territorial semanal a lo largo y ancho de la provincia. Podría ser un representante genuino de los intendentes también. En la búsqueda de representación de la identidad –la neuquinidad- de su espacio, el nombre del Presidente del Instituto de Juegos de Azar, activo e histórico operador territorial del gobernador, Raúl Bettiga también aparece en la paleta de opciones. Del mismo modo, la Secretaria de Emergencia Luciana Ortiz Luna subio sus acciones luego de su fuerte protagonismo en los operativos por los incendios en el sur neuquino A su vez, la necesidad de construir los equilibrios internos entre peronistas, macristas y principalmente petroleros, seguramente será un ponderable al momento de decidir. Mientras tanto, Rolo continúa tejiendo para ampliar el espacio como ya lo hizo a partir del acuerdo con el intendente capitalino Mariano Gaido. Por un lado, sumando a su frente y por otro construyendo alianzas tácticas como es el caso de su vínculo aceitado con el cutralquence Ramón Rioseco -a propósito, fuertemente criticado en el mitin pejotista realizado en Aluminé-. La orden a su fuerza es que a partir del 1 de Mayo se pone el dispositivo en modo campaña electoral con la gestión como herramienta clave y con la clara definición de confrontar a la fuerza de Milei que está en franco armado en Neuquén pero que al menos en su versión oficial, aun no tiene la herramienta electoral para participar del turno electoral venidero y con un kirchnerismo diezmado, obsoleto y preso de la interna de La Campora y Kicillof con chispazos en territorio.